La sede del Jardín Etnobotánico Villa Ludovica
La sede del Jardín Etnobotánico Villa Ludovica (JEBVL) se encuentra ubicada en el Cerro de la Pedrera, uno de los montículos que sobresalen de la Sierra Nevada en la ciudad de Santa Marta, Situado en la Avenida del Libertador # 15-03, en el predio, de 7.000 metros cuadrados, denominado Villa Ludovica con una casa construida en 1892 sobre las ruinas de una antigua terraza arqueológica de la Cultura Tayrona, es uno de los puntos más altos dentro del casco urbano y posee una espectacular vista sobre la bahía y la ciudad de Santa Marta se encuentra un enclave seco, donde las precipitaciones no superan los 700 mm anuales y con un período de casi 8 meses sin lluvias durante el año.
El Jardín Etnobotanico Villa Ludovica cuenta con un centro de visitantes y una serie de caminos y terrazas arqueológicas de la Cultura Tayrona que sirven de ejes articuladores de los senderos propuestos para los visitantes. Igualmente unidades sanitarias, salas de exposiciones y eventos, senderos ecológicos, planta didáctica de procesamiento de especies vegetales.Villa Ludovica, una casa republicana con más de 100 años, permanece casi igual al día en que fue construida y será adecuada como el centro de visitantes del JEVL. La mayoría de sus vitrales y frisos han sido restaurados dentro de un estilo Caribe Contemporáneo. El hecho de abrir el jardín al público, es para ofrecer a la ciudad un punto donde se estudie la flora local y sus valores nutritivos y medicinales valorando el conocimiento indígena y campesino que existe sobre plantas de este tipo de ecosistema y su uso al igual que la posibilidad de disfrutar de la espectacular vista sobre la ciudad. La Villa es para muchos el ejemplo más fino de la gran casa de plantación de banano de comienzos del siglo veinte.